Una de las tendencias más curiosas y que más me llaman la atención en el mundo de las Nuevas Tecnologías es la relación de éstas con el Arte. La evolución técnica ha jugado siempre un papel importante en el desarrollo de la historia del arte. Materiales y soportes que permitieron la expresión artística, su transmisión y su perdurabilidad. La pared de una cueva, el papiro, el perfeccionamiento de los lienzos y de los óleos, la arcilla, la argamasa, los arbotantes de una catedral, el hierro, la imprenta, la fotografía, el cine,... para llegar, como es lógico, a la tecnología digital, y su difusión por Internet. Internet en sí ha transformado el arte digital, y sobre todo, lo ha hecho ubicuo. Desde el diseño gráfico orientado a web, pasando por tecnologías como el flash, la Red va modelando e influyendo en la las formas de expresión del artista.

El arte digital es un concepto bastante debatido en los círculos artísticos y rechazados con frecuencia por algunos puristas que lo catalogan más como una habilidad técnica que una manifestación artística.
Pero esta actitud proviene de un completo desconocimiento del arte computarizado, del sensacionalismo de los medios y la atracción popular sobre atractivas creaciones automatizadas ejecutadas por programas de computadoras procesando ecuaciones matemáticas. Ciertamente que en esos casos el artista sería el programador autor de los algoritmos que elaboran los diseños y estaríamos quizá alabando sin razón si llamamos de técnico al usuario que introduce los valores usados por las ecuaciones de esos programas para producir los diseños finales.
Pero existe otra forma de arte digital. Un arte humano, expresión de sensaciones, ideas, búsquedas personales, visiones en forma gráfica y expresada usando el computador como herramienta del mismo modo que durante siglos se ha usado el lienzo, la pared o la piedra.
Mike Orellana López
Es ese el arte que veremos a continuación, expuesto por artistas pioneros que se esmeran en perfeccionar y dominar una técnica que les permite realizar sus creaciones artísticas en un medio que trasciende la dimensión material de un cuadro convencional y nos muestra un nuevo y más sensible rostro del mundo digital. Ellos llevan el arte al lugar que le corresponde dentro de una nueva sociedad moderna y digital, aprovechando la tecnología para maximizar la explotación de su potencial artístico.

Mike Orellana López
No hay comentarios:
Publicar un comentario